PSICOLOGÍA
El cuidado de la salud mental es fundamental para el bienestar emocional y para llevar una vida plena y saludable.
La psicología es una disciplina que puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida y a afrontar situaciones difíciles de manera más efectiva.

LAURA AGUDIEZ
Psicóloga
por la Universidad Autónoma de Madrid
Nº Colegiación: M-29127
Experta en mediación y resolución de conflictos, terapia EMDR y psicoterapia infanto-juvenil.

CARMEN RUBIO
Psicóloga
Graduada en Psicología en mención en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Europea del Atlántico.
Nº Colegiación: CYL005589
Master en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea del Atlántico.
Con formación complementaria en varios aspectos como son trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), tratamiento del estrés postraumático, experto en prevención e intervención en las conductas suicidas por la Asociación Española de Psicología Sanitaria
Cuando piensas en un psicólog@ ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza? Hay muchos clichés ante la profesión de psicología y la salud mental… seguramente pienses en enfermedad mental, problemas graves con los demás, aislamiento…. Pero nada más lejos de la realidad.
La terapia se aplica en la vida cotidiana, puesto que inevitablemente, vivir significa lidiar con situaciones y momentos donde una o varias áreas (pensamientos, sentimientos, conductas) se ven alteradas, suponiendo una dificultad en el camino, que genera malestar y nos impide sentirnos plenos.
La psicoterapia es una herramienta de acompañamiento, dinámica y positiva, para poder superar obstáculos, dificultades, respetando el tiempo y necesidad de la persona que acude, sin juicios, libres de culpa y con el fin de ganar en bienestar y en libertad.
¿Cómo se trabaja?
En la consulta se realiza una evaluación inicial donde se identifica el motivo de consulta, características de la persona, su contexto de vida… lo que nos ayuda a hacer un resumen de lo que está ocurriendo (hipótesis), y se establecen de manera acordada y conjunta los objetivos, diseñando un plan de intervención.
Con ese plan la persona inicia el cambio en el que se le acompaña para buscar nuevas maneras de pensar, sentir y comportarse; al utilizar diferentes técnicas cognitivas y conductuales; a la par que se valoran los avances para reajustar el plan de intervención y acercar a la persona a su objetivo final.
SERVICIOS CONCRETOS
Los servicios que se ofrecen pueden ser dirigidos hacia personas adultas, niños y adolescentes y familias.
- Terapia Infanto-juvenil: Cuantas veces habremos escuchado, me gustaría volver a ser niño, vivir sin problemas… Pero los niños también tienen que lidiar con problemas de adaptación, estrés y ansiedad, depresión y los padres se ven desbordados por estas necesidades de sus hijos.Es por esto, por lo que la terapia infanto-juvenil, se trabaja con la familia y su entorno como puede ser el colegio u otros cuidadores, acompañando a los padres en su labor educativa; potenciando en los niños y adolescentes un desarrollo adecuado a nivel cognitivo, emocional y psicológico, dotando a unos y a otros de estrategias para hacer frente a las situaciones del desarrollo.
¿En qué podemos ayudarte? Los problemas más habituales en la población infantil y juvenil son:
-
-
- Problemas de relación
- Problemas de conducta
- Ansiedad, estrés
- Miedos, temores y fobias
- Falta de control de esfínteres: enuresis y ecopresis
- Dificultad en el sueño
- Resolución de conflictos
- Inteligencia emocional
- Habilidades sociales
- Asertividad
- Autoestima
-
- Psicogerontología:
Nuestro objetivo es ayudar, desde el conocimiento psicológico, al bienestar y la
calidad de vida de las personas durante la vejez. La salud psicológica del anciano
es imprescindible, ya que se producen muchos cambios en esta etapa de la vida.
Te ayudaremos desde la perspectiva para conseguir un envejecimiento activo,
saludable y emocionalmente estable; ya que a nivel clínico se realizarán funciones de evaluación, intervención,
acompañamiento de la persona mayor y familia.
¿Qué podemos hacer los psicólogos por ellos?
- Ayudarte a adaptarte a la nueva situación.
- Solucionar problemas psicológicos.
- Reconciliarse con el pasado.
- Favorecer la integración social.
- Despertar nuevos intereses y aficiones.
- Estimulación cognitiva.
- Terapias familiares con los cuidadores principales.
- Pautas de actuación a las personas de su entorno.
- Terapia de adultos: ¿Cuándo acudir a un psicólogo?
La respuesta es fácil, acudimos a un psicólogo cuando algo nos hace sentir malestar y no tenemos las estrategias ni herramientas para poder solucionarlo, en definitiva cuando no logramos ser felices.Es decir, estamos tristes y no consigo salir de esa emoción, dejando de hacer cosas que antes me gustaban; incluso me impide conciliar el sueño; estoy estresado, nervioso y creo que no puedo con todo; o necesitas ser escuchado y acompañado en un proceso de cambio… La terapia para adultos consiste en desaprender viejas formas de pensar, comportarnos y actuar que nos limitan en nuestro crecimiento personal y poder aprender otras nuevas que me permitan ser más libre y avanzar.Los problemas más habituales son:
- Ansiedad, estrés
- Estrés postraumático
- Miedos y fobias
- Dificultad en el sueño
- Inteligencia emocional
- Habilidades sociales
- Asertividad
- Autoestima
- Problemas de relación con los demás
- Resolución de conflictos y toma de decisiones
“No tengas miedo a equivocarte, las estrellas nacen del caos (Charles Chaplin)”