¿Qué es la Educación Social?
La educación social es una herramienta en la que a través de la intervención social apoyo, ayudo y protejo a las personas que se encuentran en riesgo de exclusión, dotando a éstas de habilidades para favorecer su desarrollo personal y social.
Mi objetivo principal es mejorar la integración de los colectivos más vulnerables, promoviendo su participación activa en la sociedad.
En Saborea tu Salud podré acompañarte y ser tu guía en el que aprenderemos unidos de cada experiencia, desde la comunicación, el dinamismo, la empatía y la flexibilidad para comprender, intervenir o mediar en los diferentes entornos mejorando tu realidad.
A diferencia con el trabajo social, debemos saber que, la educación social trata de llevar a cabo una intervención personalizada en función del problema que se esté tratando para construir una sociedad justa y solidaria.
Es de vital importancia garantizar una educación de calidad a todos los grupos que están en riesgo de exclusión, porque utilizar la educación como elemento imprescindible en la vida de las personas, les permite desarrollar sus capacidades y cualidades pudiéndose así, responsabilizar de sí mismos.
Además, mis estudios y trayectoria profesional me han permitido por una parte, adquirir habilidades requeridas para procurar el cuidado clínico en relación a la salud psíquica de las personas y, por otra parte, conocer los efectos y riesgos que suponen las diferentes sustancias adictivas y combatir las conductas adictivas profundizando en los distintos trastornos relacionados con sustancias.
Algunas de mis funciones:
- Mediación social, cultural y educativa.
- Diseño, implementación y evaluación de programas y proyectos educativos.
- Detección, prevención e intervención en situaciones de riesgo o de exclusión social
- Promoción de la organización y/o animación de la comunidad para conseguir una mejora del nivel social
- Apoyo a personas que necesitan atención domiciliaria (como niños de todas las edades, adultos con discapacidades físicas, dificultades de aprendizaje o problemas de salud mental, y personas ancianas)
- Intervención con personas diagnosticadas con enfermedades mentales o problemas de adicciones.
- Aplicación de programas que fomenten la promoción de la salud y la prevención de los trastornos y problemas mentales (entre los cuales se incluyen las alteraciones asociadas al consumo de drogas y las conductas adictivas).
«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo»